Detalles del curso
Diagrama de temas
Curso virtual Prevención, políticas de control, manejo del Tabaquismo y nuevas formas de consumo de la Nicotina
A través de este entorno virtual de aprendizaje, se espera potenciar conocimientos asociados con prevención, políticas de control y manejo del tabaquismo.
Para realizar el curso basta con hacer clic en la opción de automatrícula y seguir las instrucciones.
Juan Gallo
Objetivos de aprendizaje
Objetivos
Objetivo General
Crear capacidades en profesionales de la salud acerca de la prevención, políticas de control y manejo del tabaquismo.
Objetivos específicos
- Describir la historia, epidemiologia y riesgos del consumo del tabaco
- Describir las diferentes políticas de control del tabaco a nivel nacional e internacional.
- Explicar las estrategias con evidencia para la prevención del consumo de productos del tabaco en la población de 8 a 12 años (edad en la hay evidencia de mayor impacto a nivel de las actividades educativas para la prevención).
- Explicar las metodologías con evidencia científica para la cesación del tabaquismo.
- Describir las nuevas formas de consumo de la nicotina de uso en Colombia: Narguile, IQOS y cigarrillo electrónico.
Temas del curso
Estructura de contenidos de los módulos temáticos
Los contenidos del curso están distribuidos por módulos conformados así:
Módulo 1: Historia, epidemiologia y medidas para el control del tabaquismo
- Introducción y metodología del curso
- Historia del del tabaco y sus productos derivados
- Epidemiologia del uso de productos derivados del tabaco en Colombia y el mundo
- Convenio Marco Para el Control del Tabaquismo
- Políticas de control en Colombia: Ley 1335 del 2009 y Ley 1566 2012
Módulo 2: El tabaquismo como enfermedad adictiva y sus riesgos
- El tabaquismo como enfermedad adictiva, diferencias entre hombres y mujeres
- Criterios diagnósticos del tabaquismo
- Farmacocinética y farmacodinamia del tabaquismo
- Riesgos del uso del tabaco para la salud
- Tabaquismo pasivo o humo de segunda mano
- Prevención del uso del tabaco y sus productos derivados en niños
Módulo 3: Metodologías con evidencia científica para cesación del tabaquismo
- Metodologías con evidencia científica para la cesación del tabaquismo en las instituciones de salud, incluyendo las diferencias entre hombres y mujeres.
- Programa Para la Cesación del Consumo de Tabaco y Atención del Tabaquismo del Ministerio de Salud de Colombia
- Ganancias de la cesación
- Test para evaluación del fumador: Fagerström, y Prochaska y Diclemente
- Pruebas biomédicas
- Farmacoterapia de apoyo a la cesación: medicamentos de primera línea: terapia de sustitución con nicotina, Bupropion y Vareniclina
Módulo 4: Nuevas formas de consumo de la nicotina
- Nuevas formas de consumo de la nicotina de uso en Colombia
- Cigarrillo electrónico (Sistemas electrónicos para la administración de Nicotina)
- Pipa de agua (Narguile)
- IQOS® (Productos del tabaco calentado)