Competencias
Requisitos de finalización
Competencias
Las competencias, facetas y descripción de los niveles de desarrollo o actuaciones implicadas en esta unidad formativa, de acuerdo con el Catálogo de Competencias Transversales a la Evaluación DevalSimWeb, se refieren a:
Juicio analítico y crítico
Cuestionamiento
- Reconoce la información de acuerdo con los contextos y se hace preguntas relevantes. Desarrolla su propia perspectiva a través de la exploración de creencias y argumentos. Considera alternativas ante diversas situaciones.
Argumentación
- Evalúa perspectivas, interpretaciones y teorías. Utiliza razonamientos para clarificar conceptos y hacer distinciones.
Criticismo
- Desarrolla estrategias cognitivas y metodológicas para enjuiciar sus procesos. Utiliza un pensamiento independiente y crítico para elaborar sus propios juicios, autocorregirse y asumir los resultados de sus acciones.
Resolución de problemas
Comprensión del problema
- Identifica un problema y reconoce sus rasgos distintivos. Analiza sistemáticamente el problema. Busca referencias y experiencias de otros contextos para solucionarlo.
Planificación y ejecución
- Establece un plan de acción para resolver un problema. Elige una estrategia para enfrentarlo. Examina diferentes escenarios para construir o elegir un modo de resolución.
Revisión y transferencia
- Analiza la solución y establece relaciones con problemas similares. Evalúa la respuesta al problema y confronta con otras alternativas. Analiza la solución planteándose aspectos éticos, epistemológicos y sociales, y realiza transferencias.
Toma de decisiones
Información relevante y confiable
- Sopesa la importancia de la información para justificar una valoración determinada. Confirma la información con instrumentos válidos y confiables. Recoge información adicional para poner en cuestión los argumentos para sustentar una valoración.
Consistencia de las valoraciones
- Revisa los procesos por los cuales ha llegado a una decisión. Expone y defiende la opción tomada, de forma convincente y constructiva. Somete a revisión la lógica predominante en su contexto y cuando es necesario busca nuevas formas de argumentación.
Resultados o informes de evaluaciones eficaces
- Cuando toma una decisión se pregunta cuál es su utilidad o el valor práctico de esa decisión para sí mismo y para todos aquellos a quienes afecta. Analiza la relevancia de la información en función del alcance de sus consecuencias. Anticipa las consecuencias de sus decisiones y las asume.
Sentido ético
Conflicto de intereses
- Reconoce conflictos y despliega habilidades para una posible solución. Ejercita el control de posibles conflictos de intereses en diferentes situaciones. Valora situaciones sociales, profesionales o personales, que presentan dificultades morales, desde diferentes perspectivas, para considerar otras lógicas y niveles de conocimiento.
Credibilidad
- Revisa sus conocimientos, su formación y su experiencia para actuar responsablemente antes de emitir juicios de valor. Recaba evidencias sobre la calidad de los procedimientos que va a utilizar. Comprende el razonamiento que hay detrás de cada postura o juicio, de modo que pueda considerar otros puntos de vista y someterlos a revisión crítica.
Sesgo
- Identifica la existencia de factores arbitrarios (prejuicios, estereotipos) que puedan influir en sus valoraciones. Utiliza criterios argumentativos e información válida para disminuir la presencia de factores arbitrarios en sus valoraciones. Considera otros sistemas éticos.
Última modificación: domingo, 22 de junio de 2014, 07:51