Salta al contenido principal
Nuestros cursos
  • Página Principal
  • Educar desde lo libre
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Nuestros cursos
Página Principal Educar desde lo libre
  1. EVAPES
  2. Wiki “Pruebas masivas”
  3. Aportes a la reflexión sobre las pruebas masivas

Wiki “Pruebas masivas”

Requisitos de finalización

Wiki “Pruebas masivas”

En este espacio los participantes del equipo de trabajo, a partir del video “Cómo se ganó la prueba” y de las lecturas recomendadas, construirán un texto con una reflexión crítica sobre las transformaciones que sufre la evaluación en la educación superior, producto de la presión por los resultados. El texto presentará los acuerdos y los disensos sobre la utilidad de las pruebas y el uso de los resultados. Además, enunciará las relaciones o las distancias que se evidencian entre el uso de pruebas masivas y las formas de evaluación en las aulas de clase.

Cada equipo de trabajo nombra un coordinador de la wiki quién recogerá los textos producidos individualmente por los compañeros del equipo y compilará un primer borrador que someterá a la revisión de todos los integrantes del equipo, una vez incorporadas las revisiones y comentarios circula nuevamente el texto para su aprobación y lo publica en el Campus Virtual.

Para ampliar la información sobre la actividad lea la Guía para la elaboración y evaluación de la actividad "Las tensiones contemporáneas de la evaluación", ubicada en esta unidad formativa.

Esta actividad será evaluada por el profesorado con el instrumento EvalCOMIX Escala de valoración wiki “Pruebas masivas”.

Para información sobre la participación en el wiki se recomienda Ver instructivo ¿Cómo participar en una Wiki? ubicado en el bloque "Guía sobre recursos Moodle".


¡Recuerde!

La valoración de la elaboración de la wiki “Pruebas masivas”, atenderá los siguientes criterios:

  • Título claro y preciso que indique el contenido a desarrollar.
  • Un párrafo introductorio que ubique el contenido del texto desde la perspectiva conceptual y temática.
  • Una tesis principal que, con base en argumentos y conceptos relativos a la aplicación de las pruebas masivas y sus efectos en la evaluación en las aulas, esboce la ruta del texto.
  • Párrafos descriptivos-explicativos para dar cuenta de la tesis propuesta.
  • Ilustrar con ejemplos de la vivencia del grupo sobre los efectos de las pruebas masivas en la evaluación de las aulas.
  • Una conclusión que recoja los elementos centrales de la discusión y construcción del equipo.
  • Incluir, al menos, dos referencias bibliográficas sobre el tema.
Esta página debería redireccionar automáticamente. Si no ocurre nada, por favor utilice el enlace de continuar que aparece más abajo.
(Continuar)
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle