Moodle 2. Básico para profesores
Tema | Nombre | Descripción |
---|---|---|
Guía de inicio |
||
Programa del curso |
||
Objetivos |
||
Metodología |
||
Evaluación |
||
Cronograma de actividades |
||
Presentación de derechos de autor |
||
Artículo sobre derecho de autor |
||
Ospina, D. P. (2010 a) |
||
Reconocimiento de los íconos del modo edición en Moodle 2.7 |
||
Editar el perfil o la información personal |
||
Actualizar información personal |
||
Guía para las actividades |
||
Ambiente virtual | Guía del módulo. Creación de Ambientes Virtuales de Aprendizaje en una Plataforma Educativa |
|
Objeto que explica qué es un Ambiente virtual de aprendizaje |
||
Explicación de las plataformas educativas |
||
Algunos usos educativos de las actividades en Moodle |
||
Bases para el diseño de un curso |
||
Rol docente |
||
Valderrama, A.M (2016) |
||
La última vocal: Uso de TIC en los programas docentes |
||
Enlace al curso Clínica del niño y el adolescente II |
||
Publicar información | Guía del módulo. Recursos para publicar información |
|
Recursos para información |
||
Se explica cómo añadir una etiqueta. |
||
Se explica cómo editar una página web en Moodle. |
||
Se explica cómo enlazar un archivo en Moodle. |
||
Se explica cómo enlazar una página web en Moodle. |
||
Se explica cómo mostrar una carpeta en Moodle. |
||
Criterios para valorar herramientas TIC para la creación de Recursos Educativos Digitales |
||
Algunas herramientas para construir RED según el formato |
||
Este video explica cómo es el procedimiento para subir un video a YouTube. |
||
Objeto de información con indicaciones sobre el uso de las recursos de moodle |
||
Documento sobre derechos de autor. |
||
Uso educativo de recursos digitales protegidos por derechos de autor |
||
Creative Commons, un modelo de licenciamiento de la producción intelectual que está siendo acogidos en Universidades del país y del mundo, ofrece un sistema flexible de derechos de autor para el trabajo creativo, basado en la idea de que los autores siendo titulares de unos privilegios que la ley les reconoce, pueden elegir liberar algunos de esos privilegios, con el fin de facilitar los proceso de generación y distribución del conocimiento. |
||
Página oficial de creative commons. |
||
Este tutorial le proporciona la información necesaria para crear una licencia Creative Commons a las obras de su propiedad. Las licencias Creative Commons son mecanismos legales que permiten a los autores de documentos, vídeos, imágenes, música, entre otros, compartir los contenidos que crean a través de la web, especificando de qué forma se puede usar su obra. Así, en lugar de tener “Todos los derechos reservados”, los contenidos pasan a tener “Algunos derechos reservados”, lo cual abre la posibilidad para que los usuarios usen el contenido acogiéndose a los términos especificados en la licencia. |
||
Uso de las licencias Creative Commons en América Latina. |
||
En esta página podrá encontrar un banco de recursos digitales con la licencia Creative Commons. |
||
Páginas para buscar imágenes |
||
Repositorio de imágenes libres de alta calidad y de dominio público. Se puede utilizar libremente cualquier imagen de esta página web en formato digital e impreso, para uso personal y comercial, sin el requisito de atribución al autor original. |
||
Recursos para los docentes |
||
Noticia Derecho de Autor |
||
Tarea | Guía del módulo. Recursos para proponer actividades: tarea |
|
Lectura. |
||
Se describen los aspectos que debemos tener en cuenta en la publicación de un módulo de aprendizaje. |
||
Objeto informativo publicado en el Banco de Objetos para el Aprendizaje, Cómo crear y configurar una tarea. |
||
Cómo calificar una tarea |
||
Foro | Guía del módulo. Foro |
|
Lectura el foro electrónico como estrategia didáctica. |
||
Explicación de cómo crear y configurar un foro en Moodle 2.7 |
||
Foro novedades. |
||
Uso y moderación de foros |
||
Cuestionario | Guía del módulo. Cuestionario |
|
Instructivo que explica cómo crear y configurar un cuestionario en Moodle |
||
Descripción de los tipos de preguntas que se encuentran en Moodle. |
||
Administración de preguntas en un Cuestionario |
||
Página web que habla sobre diseños de cuestionarios. |
||
Administración | Guía del módulo. Administración de un curso |
|
Bloque Administración en Moodle 2.7 |
||
Libro de calificaciones |
||
Bloques disponibles para agregar a los espacios |
||
Algunos aspectos para tener en cuenta en el curso de Moodle. |
||
Diseño y publicación | Guía del módulo. Diseño y publicación |
|
¿Qué es el diseño instruccional? |
||
Guión del curso utilizando Moodle |
||
Los estándares requeridos para publicar un curso en la plataforma aprendeenlinea. |
||
Texto que presenta los procedimiento para publicar un curso en la plataforma educativa Moodle. |
||
Creación créditos del curso. |
||
Sondeo | ¿Cómo puedo usar el sondeo? |
|
Cómo crear y configurar un Sondeo en Moodle 2.7 |
||
Módulo Encuesta | Cómo crear y configurar una encuesta en Moodle 2.7 |
|
Glosario | El Glosario como estratégia didáctica |
|
Cómo crear y configurar un glosario |
||
Bloque administración de un glosario |
||
Cómo agregar categorías en un glosario |
||
Uso del recurso Glosario |
||
Cómo importar y exportar entradas de un glosario |
||
Ejemplo Glosario |
||
Base de datos | Cómo crear y configurar una base de datos |
|
Cómo agregar campos a una base de datos |
||
Como importar y exportar plantillas de una base de datos |
||
Ejemplos de Bases de datos |
||
Wiki | Aquí encontrarás algunos tips acerca de cómo crear paginas ordenadas, y manejo de información. |
|
Explicación sobre el uso de las wikis |
||
Cómo crear y configurar una wiki |
||
Cómo gestionar una wiki desde el rol de profesor en Moodle 2.7 |
||
Ejemplo wiki en curso Moodle |